Análisis, gracias a las nuevas herramientas tecnológicas de Big Data, de grandes conjuntos de datos en el momento en el que se están generando.
Hablamos de un enorme volumen de información, que por la cantidad, variedad y velocidad con la que se transmiten no pueden ser procesados por las personas, sino por herramientas de software inteligentes. A través del análisis de esos datos se encuentran tendencias, patrones de comportamiento que permiten tomar mejores decisiones.
Organiza de forma efectiva la información de datos ya existentes (fichas personales de los pacientes, altas, etc.) con aquellos que permanecen ocultos al sistema actual de almacenamiento y sólo existen de forma analógica en poder de los pacientes (recetas de papel, registros médicos o resultados de pruebas médicas).
Análisis, gracias a las nuevas herramientas tecnológicas de Big Data, de grandes conjuntos de datos en el momento en el que se están generando.
Se generan como resultado de la extracción y análisis del conocimiento histórico que se encuentra en los datos masivos. Señalan posibles patrones, resultados o tendencias futuras.
Expresar un dato relativo a entidades o personas eliminando la referencia a su identidad.
La Interfaz de Programación de Aplicaciones es el punto de contacto a través del cual se puede acceder a una aplicación sin necesidad de conocer su funcionamiento, usando el lenguaje informático.
Posibilidad que ofrecen las nuevas herramientas tecnológicas de Big Data para analizar grandes conjuntos de datos de forma paralela al momento en el que se están generando.
Conjunto de datos que, por su volumen y variedad y por la velocidad a la que necesitan ser procesados, supera las capacidades de los sistemas informáticos habituales. Asimismo el conjunto de tecnologías, técnicas y herramientas que hacen posible la recogida, procesamiento y análisis de volúmenes masivos de datos, y también la visualización de los resultados.
Almacenamiento y análisis de datos estructurados y no estructurados. Transformación de los datos en información sanitaria. Organiza de forma efectiva la información de los datos estructurados ya existentes (fichas personales de los pacientes, etc) aquellos que permanecen ocultos al sistema actual de almacenamiento y sólo existen de forma analógica en poder de los pacientes (recetas de papel, registros médicos o resultados de pruebas médicas).
También conocido como Inteligencia de Negocio. Conjunto de procesos en el que herramientas y estrategias se enfocan en la creación y administración de conocimientos.
Profesionales, con habilidades en matemáticas, estadística e ingeniería informática, capaces de extraer el máximo valor de los datos, cerrando la brecha entre las necesidades del negocio y las Tecnologías de la información.
Características del Big Data. Volumen. Es decir, el tamaño de los conjuntos de datos que se genera. Velocidad (y frecuencia)los datos se quedan desfasados y pierden su valor rápidamente. Variedadpueden proceder de diferentes fuentes sensores de calor, de cámaras, smartphones, de nuestros pagos, de los coches, de sistemas de navegación y GPS o de las redes sociales, entre otros. Valorla mayoría de los datos llegan son incompletos, con campos que faltan o que son incorrectos, mide la utilidad de los datos. Datoel dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, etcétera.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.
Aquellos que están almacenados en una base de datos tradicional (fichas de hospitales).
Aquellos datos que no están organizados bajo el Modelo de Datos Relacional, definido por Edgar Codd en 1970. Algunos ejemplos comunes de información no estructurada son los archivos de texto, imágenes, audio y video o redes sociales.
Ensayos clínicos controlados aleatorizados.
Esta palabra hace referencia a todas las gestiones de la asistencia sanitaria que se llevan a cabo mediante internet.
Historia Clínica Electrónicaconjunto de documentos clínicos que detallan la información de cada ciudadano a lo largo del proceso asistencial sanitario.
Campo de la inteligencia artificial y la lingüística que se ocupa de investigar aplicaciones relacionadas con lenguajes naturales como la comprensión de textos, la traducción automática, el resumen automático o la generación de textos.
“Ciencia” para encontrar lo valioso entre la ingente cantidad de información que se almacena. Busca patrones de información significativos.
Conjunto de elementos sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones. También se denomina universo, que es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.
Movimiento que incorpora la tecnologías para registrar todos los datos sobre aspectos de la vida diaria de una persona. En términos de inputs (alimentos que se consumen, la calidad del aire), estados (oxígeno en la sangre), y rendimiento (físico y mental).
Real World Data (RWD) se ha definido como los datos que se recogen fuera de las restricciones controladas de los ensayos clínicos aleatorizados convencionales, con el fin de poder evaluar lo que realmente está sucediendo en la práctica clínica real. Entre los RWD, se incluyen estudios observacionales de registro, datos provenientes de historias clínicas electrónicas, encuestas de salud y ensayos clínicos pragmáticos.
Interlocutores de la empresa.
Autorastreo o autoanálisis de la actividad o datos de uno mismo. Seguimiento de los niveles de actividad, como ciclos del sueño, glucosa, presión arterial, entre otros parámetros, gracias a aplicaciones y dispositivos tecnológicos.
Procesos médicos que se hacen a distancia.
Dispositivos móviles para medir constantes vitales.